
La alianza militar más importante de Occidente celebró sus 70 años esta semana y el país anfitrión este año fue Inglaterra.
Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, incluido el presidente Trump, se reunieron en el Palacio de Buckingham el martes 3 de diciembre, y al día siguiente la reunión continuó en una finca del siglo XVIII a las afueras de Londres.
Sin embargo, los discursos y las reacciones que generó el encuentro se vieron envueltos de un ambiente convulso, siendo tal vez uno de los encuentros más tensionantes que ha tenido el grupo en su historia.
Las diferencias dentro del bloque se están volviendo más pronunciadas en temas como la influencia de Rusia en los países bálticos, o la exigencia por parte del líder turco Recep Tayyip Erdoğan de catalogar a las milicias kurdas YPG como terroristas y las cuales han recibido apoyo de EEUU y occidente.
Por otro lado, los políticos han reconocido que China es un desafío en casi todos los temas y que existe una gran importancia en comprender mejor lo que eso implica tanto para la organización como para el mundo entero.
En medio de ataques, acusaciones, ultimátums y dudas sobre el vigor de la organización nacida en el contexto de la guerra fría y como contrapeso a Rusia, se sintió también una enemistad entre los líderes de Francia y Turquía en contra de los discursos de Trump.
Cabe destacar que, si bien existe un pesimismo frente a las tensiones y el frenetismo que se vivió en el encuentro, quizás el pesimismo es arbitrario. Después de 70 años de la fundación de la OTAN, sus casi 30 estados miembros representan aproximadamente la mitad del PIB mundial y tienen la mitad del gasto militar mundial. Los cual ratifica el hecho de que esta organización esta conformada por naciones que se encuentran entre las naciones más ricas del planeta.
Por último, a pesar de las diferencias que se evidenciaron, el encuentro sirvió como punto de reflexión para el bloque y para transmitir las diferencias por medio del dialogo, y con esto tratar de cerrar las grietas políticas que se presentan. Las interlocuciones de los líderes fueron bastante cortas y los actos protocolarios se llevaron la mayor atención. Así mismo los gobernantes dejaron en claro que no se reunirán para el 2020.
Foto: ABC