
Tras cuatro años de trabajo desde que se dio inicio formal a la construcción, fue inaugurado el Túnel del Oriente, la estructura que conectará la ciudad de Medellín con el aeropuerto de Rionegro en tan solo 18 minutos, ahorrándole a los usuarios 27 minutos de viaje.
Esta mega obra que se posiciona como el túnel más largo de Suramérica, está compuesto por 17 kilómetros distribuidos en tres túneles, y 1,9 kilómetros en nueve viaductos; dos intercambios viales y 4 kilómetros de vías a nivel. Los cuales se pueden transitar, por ahora, con una velocidad mínima de 50 Km/h y máxima de 60 Km/h.
El proyecto que tuvo un costo aproximado de 1.1 billones de pesos, en el cual se unieron 74 empresas antioqueñas, en la concesión Túnel de Aburrá Oriente y trabajaron más de 3.000 personas, contó con una significativa cantidad de toneladas de acero para su desarrollo.
AIA, Coninsa Ramón H, Estyma, Termotécnica, Mincivil, SP y Construcciones El Cóndor, representan el 65% de la concesión a cargo del proyecto

Ahora bien, dentro de los principales obstáculos que presentó su puesta en marcha, según afirmó el presidente de la junta directiva de la Sociedad Concesionaria Túnel Aburrá Oriente, Gonzalo Echeverri, en entrevista para La FM fue “convencer a los fundamentalistas ambientales de que no se iban a secar todas las aguas del oriente, lo cual generó tres años de suspensión en la obra”
Adicionalmente Gilberto Quintero Zapata, secretario de Infraestructura de Antioquia, resaltó para La República que la importancia de ese proyecto está en que establece “dos regiones de gran importancia para el departamento”