
El próximo 21 de octubre se conocerá cuál de las empresas ganará la adjudicación para construir y operar por 20 años la primera línea del metro
Este viernes 4 de octubre el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, dio a conocer que sólo dos de los cinco consorcios que se presentaron inicialmente, mantienen en firme su interés de participar del contrato para la construcción y administración de la primera línea del metro de Bogotá.
“Tenemos dos propuestas de dos grupos formidables para construir el Metro de Bogotá. El 21 de octubre se sabrá quién es el ganador; se firmará el contrato en las dos semanas siguientes, y en abril del año próximo comenzará su construcción y a operar en el año 2025”, declaró Peñalosa en medio de una rueda de prensa.
Uno de los oferentes confirmados es el consorcio Metro de Bogotá, conformado por las empresas: Carso Infraestructura y Construcción y Promotora de Desarrollo de América Latina, de origen mexicano, y la española FCC Concesiones.
El segundo es Transmimetro, conformada por las compañías chinas Xi’An Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited.
Tras este anuncio, resta esperar al 21 de octubre para conocer a cuál de los dos consorcios se le otorgará la adjudicación de la primera línea del metro de Bogotá. Obra estimada por 16 billones de pesos y que prevé movilizar a los bogotanos en el año 2025.
Consumo de acero
De acuerdo con cálculos de la Dirección de Estudios Económicos de Camacero y una de las empresas oferentes, para la construcción de la primera línea del metro serán necesarias 220.000 toneladas de acero. De las cuales, 158.000 toneladas del material serán de acero para refuerzo de concreto de la cimentación del viaducto, estructuras de las estaciones y el patio taller.
Otras 15.680 toneladas se usarán única y exclusivamente para la estructura metálica de las cubiertas de las estaciones y del patio taller de 32 hectáreas ubicado en la localidad de Bosa. Para el refuerzo y estructuras metálicas de los edificios complementarios, puentes peatonales, redes contra incendio, mobiliario urbano y redes serán necesarias 46.320 toneladas de acero.

Por su parte, Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá afirmó que “los aportes de la nación y de la ciudad están expresados en las famosas vigencias futuras. Los dineros por parte del Gobierno están comprometidos desde el año 2017. Previamente, el Concejo de Bogotá aprobó que la ciudad le diera a la Empresa Metro aportes presupuestales por 25 años, y lo mismo hizo la nación; razón por la cual hay una seguridad financiera para realizar el proyecto con éxito”.
En total, hay 13,8 billones de pesos presupuestados para la construcción del metro; dineros con los que se debe: comprar los predios, los trenes, realizar la construcción de los viaductos y estaciones, y operar durante 20 años el Metro de Bogotá.
La primera línea del metro espera movilizar más de un millón de personas diarias y atravesará Bogotá desde el occidente hasta la calle 72.
