
El Metro de la 80 es quizás el proyecto de movilidad más importante que tiene la capital Antioqueña, esto es bien sabido por la ciudadanía y por los gobernantes ya que fue preliminar en las discusiones frente a la infraestructura vial que se tenía en la campaña por la alcaldía y aún continúa siendo resaltado por el alcalde Daniel Quintero.
Si bien en principio el alcalde electo habló sobre un metro subterráneo, después de una reunión con la presidencia y al ver el elevado costo del proyecto se decidió por un tranvía que, si bien iría más rápido que el de Ayacucho al no compartir carril, lo que aumentaría su velocidad en general.
De igual forma, el proyecto el cual, en su primera fase, conecta las estaciones Caribe con Floresta, donde se ubican las líneas A y B del sistema, incluye tanto tramos al nivel del suelo como tramos elevados.
Cabe resaltar el hecho que los proyectos han venido avanzando de forma eficiente y se prevé una concordancia entre las diferentes instancias tanto locales como nacionales, tal como ha venido sucediendo en los últimos meses.
Así mismo, esta primera fase beneficiará de manera directa a los estudiantes y docentes de la zona universitaria al conectar las dos líneas de metro en plena zona universitaria,
En cuanto al proyecto, este estará divido en tres fases, la primera fase descrita anteriormente costará al rededor de 1,3 billones, el tramo dos que va desde La Floresta hasta la treinta costaría 680 mil millones y el tramo tres desde la Treinta hasta Aguacatala costará cerca de 700 mil millones de pesos. Se estima que para su construcción se utilizarán cerca de 3.000 toneladas de acero.
Foto: Wikipedia.