
El Túnel del Toyo es un proyecto vial de 37,6 kilómetros de largo que reducirá la distancia entre Medellín y la costa de Urabá. Este proyecto incluye un túnel de 9,84 kilómetros de longitud que será el más largo de América Latina. Así mismo se espera que el tiempo entre Medellín y la costa se vea reducido en un 30% pasando de 7 horas a 4 horas y media.
A inicios del mes de febrero, el Gobierno nacional se comprometió a otorgar 1,4 billones de pesos para la construcción de la fase 2 de este proyecto, y con esto finalizar la etapa que va entre Santa Fé de Antioquia y el municipio de Giraldo. De igual forma se estipularon las fechas para acordar la estrategia de financiación y los plazos para el desembolso del dinero.
Sin embargo, el proyecto que conecta a los antioqueños con la costa Caribe volvió a entrar en vilo hasta el segundo semestre de 2020 ya que, por su parte, la ANI no hará modificaciones en el contrato de concesión, por lo que se debe solicitar un nuevo Compes para poder abrir un espacio fiscal y de esta manera contar con las vigencias futuras necesarias ya que el proyecto no puede ser incluido en las concesiones Mar 1 y Mar 2.
Se espera que las vigencias futuras estén listas para el mes de agosto ya que este es el tiempo máximo para dar inicio a las obras de esta segunda fase en uno de los proyectos mas esperados del país.