
Mientras se adelantan trabajos de remoción de material en la vía, el Gobierno trabaja en una solución definitiva para evitar los constantes cierres del kilómetro 58
Después de 3 meses de trabajo y tras remover más de 225.000 metros cúbicos de material de derrumbe que obstaculizó el kilómetro 58 de la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio, vehículos de carga podrán transitar entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
También, se instalará un sistema de mallas metálicas en la parte superior de la montaña (Mesa Grande), este tiene la finalidad de controlar el desprendimiento de material de la montaña.
Así mismo, se construirá un tablestacado de aproximadamente 260 metros de longitud; según cálculos de la Dirección Estudios Económicos de Camacero, serán necesarias 39 toneladas de acero para esta estructura.
Además se instalará una lámina metálica de 2,5 mm de espesor y 6,0 metros de altura sobre la vía, a modo de barrera; confinada por dos hileras de tubería de 8 pulgadas de diámetro, espaciados cada 80 cm complementada con un núcleo de concreto.
Esta tubería estará empotrada en el terreno por medio de micropilotes de 20 centímetros de diámetro a una profundidad de 6,0 metros; que a su vez estarán amarrados al conjunto mediante la construcción de una gran viga de concreto reforzado de 2,5 m x 1,5 m.

Una solución definitiva
Pero si bien los trabajos de remoción de material, las mallas y el tablestacado normalizaran el tránsito por el corredor vial, no son una solución definitiva a los desprendimientos que siempre ha presentado la ladera en Mesa la Grande y que afectan de manera importante el departamento del Meta.
Es que según cifras de los gremios productivos, el departamento pierde más de 50.000 millones de pesos diarios, por el cierre de la vía al Llano.
Debido a esto el Vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Carlos García, dio a conocer el pasado mes de junio que el Gobierno estudia la posibilidad de construir un viaducto en el kilómetro 58, lo que sería la solución definitiva a los constantes derrumbes que en Mesa la Grande.
La obra propuesta por Coviandes, contempla un muro de contención de 690 metros de largo en el lado opuesto de la vía existente, por lo que los vehículos se movilizarán lejos de la ladera y así se evitarían cierres en el kilómetro 58.
Al momento Coviandes está realizando los estudios y diseños el viaducto, razón por la cual aún no se conocen los costos definitivos de la obra. Aunque el Gobierno ya anunció que se hará cargo de los recursos, razón por la cual los trabajos no cambiarán los precios en los peajes.
La propuesta también incluye un muro de contención que protegería a la vía de cualquier posible nuevo derrumbe o caída de piedras de la ladera.