
En el 2014 se inició la remodelación del Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto, sin embargo, lo que ha se ha entregado de este no es mucho.
La fase 1 y 2 del proyecto, las cuales incluyen la terminal de pasajeros y la torre de control, fueron finalizadas en el mes de noviembre, no obstante, según el director de Promoción de Control Ciudadano de la Contraloría, aun se les debe dinero a algunos proveedores de la concesionaria encargada del proyecto.
En cuanto a las fases tres y cuatro del proyecto, las cuales incluyen la remodelación y construcción de fachadas y la rehabilitación de la pista de aterrizaje se encuentran avanzando a buen ritmo, y se cuenta con una veeduría que está realizando el Colegio de Ingenieros desde el 2017.
Por el momento se está a la espera del traslado de las instalaciones y el personal necesario para empezar la operación en la nueva estructura y con esto derribar la construcción anterior, la cual tiene más de 60 años y con esto se dará el espacio necesario para continuar con la ampliación de la nueva plataforma.
Los recursos para continuar trabajando en este proyecto ya están, sin embargo, se está a la espera de conseguir un aeropuerto alterno que preste los servicios mientras se terminan de adelantar los trabajos necesarios en estas últimas fases del proyecto.
En cuanto a la operación del aeropuerto, Satena canceló las rutas que prestaba hasta la capital del departamento de Nariño y por el momento Avianca tiene el monopolio de los vuelos. Sin embargo, Easy Fly ha programado una nueva ruta que se espere entre en funcionamiento en el primer semestre de este año.
En cuanto a la obra, esta incluye la ampliación del área del terminal de 1.672 m2 a 5.000m2, adecuación de nuevas bandas de equipaje, construcción de una torre de control de 717m2, una planta de tratamiento de aguas residuales, ampliación de las áreas administrativas, construcción de espacios de parqueadero, vías y accesos de entrada y salida, obras de urbanismo en el exterior de la terminal y la rehabilitación total de la pista.
Con la terminación de la remodelación y construcción del nuevo aeropuerto del suroccidente del país, el cual tiene una inversión estimada de 120 mil millones se espera que sirve como eje de desarrollo en esta región del país y con esto se aumente la inversión en el departamento.