
Según un comunicado presentado por la Agencia Nacional de Infraetructura, el proyecto Autopista Conexión Pacífico 3, presenta grandes avances en medio de la crisis que ha generado la pandemia en el territorio nacional.
La Unidad Funcional 3, la cual se encuentra ubicada entre los sectores de La Manuela, Tres Puertas e Irra, es la más avanzada del proyecto con un avance del 93%. En esta UF se encuentran incluidos 7 kilómetros de doble calzada y 24 kilómetros de mejoramiento de vía existene.

De igual forma, la UF 2 tambien presenta grandes avances, especialmente en el Túnel de Tesalia, el cual finalizó excavación el pasado mes de marzo y cual se espera que esté listo en este segundo semestre del año. Este túnel de 3.507 metros de longitud es una de las obras más importantes que se están desarrollando tanto en el proyecto Pacífico 3 como en el departamento de Caldas.
En cuanto a los avances del proyecto, Carlos García Vicepresidente Ejecutivo de la ANI mencionó: “Es así, como la Unidad Funcional 2, presenta un avance de ejecución del 85%. El túnel de Tesalia, que hace parte de esta unidad y que se constituye como el más grande e importante del eje cafetero, actualmente se encuentra en labores de impermeabilización y revestimiento; y cuenta con un avance del 77%”.
Cabe resaltar que el proyecto Pacífico 3 es una vía de cuarta generacion y la cual cuenta con 5 unidades funcionales que van desde la Virgina hasta la Pintada, conectado 18 municipios y mejorando la movilidad en el Eje Cafetero y en los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda.
La obra incluye la construcción de dos tuneles de gran envergadura, el Tunel de Tesalia, mencionado anteriormente, y el Túnel de Irra, el cual ya se encuentra en funcionamiento

Por otro lado, en el comunicado de la ANI se menciona que “a la fecha se han reincorporado a sus labores 2.916 trabajadores, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, en 72 frentes de obra. De esta cifra, 1.001 colaboradores se vincularon en Antioquia, 320 en Risaralda y 1.595 en Caldas.” lo cual trae un gran beneficio social en esta dificl época.
Por último, es importante resaltar que esta obra favorecerá sustancialmente la conectividad vial del occidente colombiano, al tiempo que facilitará la conexión con el Puerto de Buenaventura, lo que se traducirá en beneficios en los tiempos y costos de logística tanto en el interior del país como del comercio exterior.
Foto: ANI