
“Obras a toda marcha” es el nombre que la ha dado la gobernación del atlántico al plan de reactivación económica que tiene como propósito el desarrollo de infraestructura como medio para salir de la crisis.
El proyecto incluye la inversión de 1.2 billones de pesos que serán invertidos en modernización hospitalaria, construcción de acueductos y alcantarillado, vías, espacio público, educación, electrificación rural, entre otros.
Por su parte, la gobernadora del departamento Elsa Noguera explicó, “Para superar el golpe económico que vamos a tener al final de la pandemia pondremos en marcha proyectos de obra pública con una inversión de 1.2 billones de pesos. Esto funcionará como una medida anticíclica que apunta a la recuperación de la economía, a través de la generación de empleo, en un momento en el que el sector privado no invierte por temor a tener pérdidas mayores”.
Así mismo, la gobernadora enfatizó en la importancia que se le brindará a la inversión en infraestructura médica y hospitalaria para la cual se destinarán 150 mil millones de pesos, los cuales serán utilizados para la modernización de 10 hospitales de primer y segundo nivel y 46 puestos de salud ubicados a lo largo del departamento del norte del país.
De igual forma, 656 mil millones serán invertidos para infraestructura vial y 200 mil millones serán destinados a obras de acueducto y saneamiento básico, para llevar agua y servicio de alcantarillado a poblaciones apartadas de los centros urbanos.
El proyecto contempla también, la destinación de 80 mil millones para llevar luz y gas a zonas rurales apartadas, frente a esto Noguera dijo; “La meta para el cuatrienio es conectar 6.300 viviendas de la zona rural a la red local de gas y a 1.400 familias al sistema de distribución de energía eléctrica”