
Los dineros necesarios para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto tendrán un valor estimado de $23 billones.
El Metro en Bogotá es una realidad, tras la aprobación en días pasados por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) de un crédito de hasta por $7,8 billones respaldado por el Estado Colombiano, se aseguró el futuro del proyecto que cambiará el transporte público en la capital del país.
Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro señala que serán necesarios 228.950 toneladas de aceros largos y planos, y 1’140.000 metros cúbicos de concreto para montar las 751 columnas que mantendrán a los 514 viaductos, 50 pórticos y 187 estructuras que harán parte del metro elevado en Bogotá.
Los más de 500 viaductos que sostendrán los rieles del metro serán de 13,5 metros de alto a nivel del riel y serán sismorresistentes. También y debido a las obras complementarias la capital ganará 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público entre andenes, separadores, plazoletas, ciclorrutas y vías.
Así las cosas, la primera línea del metro elevado de Bogotá tendrá 16 estaciones construidas sobre terrenos privados que no requerirán aire acondicionado ni ventilación mecánica gracias a su diseño bioclimático, que además de ser amigable con el medio ambiente también reduce costos operativos. El diseño de las estaciones pretende causar el menor impacto visual y urbanístico al hacer estaciones abiertas, transparentes y con visibilidad desde el exterior de las estaciones.