
La estructuración y construcción de los proyectos de Quinta Generación o 5G es uno de los mecanismos que tiene el Gobierno Nacional para reactivar su economía, lo cual va de la mano con el sector de construcción y por consiguiente el sector acero.
Se estima que estos proyectos requerirán una inversión de US$5.300 millones lo que representa a una cifra cercana al 1.7% del PIB anual y los cuales se encuentran apostándole al multimodalismo.

Dentro de los proyectos se encuentran contempladas la construcción de de seis autopistas las cuales son la ALO Sur, los Accesos Norte II en Bogotá, los Accesos Cali-Palmira, las vía Buga-Buenaventura y Puerto Salgar-Barrancabermeja y Barrancabermeja- San Roque y las cuales abarcan cerca del 50% de la inversión.

En lo que se refiere a proyectos aeroportuarios, se trata de los proyectos Suroccidente, Cartagena, El Dorado I y Cartagena II, iniciativas que demandarían unos US$1.400 millones.

Las tres obras fluviales contempladas en estas inversiones son Río Magdalena, Canal Dique y Canal Buenaventura, con desembolsos por unos US$790 millones.
En materia férrea, el proyecto que se incluyó es el tren La Dorada-Chiriguaná, cuya inversión será unos US$500 millones.

La Bolsa de Valores de Colombia realizó una presentación virtual a inversionistas y empresarios internacionales, durante la cual el jefe de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, manifestó que “un sector que está llamado a ser el más importante en la recuperación de la economía es el de la infraestructura. Son importantes las oportunidades que este ofrece”.