
El inicio del 2020, inició también con nuevos alcaldes y gobernadores y en este escenario el tema de la contratación del proyecto más grande de Bogotá y de Colombia pasa a manos de una nueva alcaldía que promete continuar con lo que está construido y seguir mejorando en el gran trabajo que hace falta.
El tema del metro de Bogotá es un tema central en la discusión de la movilidad de la capital y es un proyecto icónico en cuanto a su mala planificación. Se espera que en este año se inicie por fin la construcción de los diferentes viaductos que moverán el tren pesado de pasajeros desde el sur occidente hasta el nororiente de la capital.
Sin embargo, la contraloría General sacó el primer informe de auditoría, en el que se evidencian algunas dudas frente al impacto ambiental y social
Por un lado se menciona una supuesta contratación doble de estudios ambientales, así mismo presenta dudas sobre los ingresos por explotación comercial de locales y publicidad en el sistema, además de resaltar dudas sobre el uso de los rendimientos financieros y la creación de un patrimonio autónomo.
Sin embargo, la alcaldesa aclaró que en el informe solo destaca algunos puntos por mejorar, pero que no existen hallazgos de tipo penal ni judicial. Así mismo, ratifico la continuación de Andrés Escobar en la presidencia de la empresa Metro y
Finalmente, resaltó los 5 procesos de verificación anticorrupción que se encuentran en ejecución, y los cuales son realizados por entes como BID o la Contraloría Nacional y por lo cual la ciudadanía debe estar tranquila frente a la veeduría que se le realiza al proyecto del Metro.
Foto: Forbes