
El Túnel de Occidente, el cual se encuentra ubicado en la autopista al Mar 1, una de las 4G de mayor importancia de Antioquia alcanzó un cale de 4.000 metros de excavación lo que equivale al 86% de los 4.600 metros.
Con este avance se espera que la obra esté finalizada para el mes de agosto, dos meses antes de lo esperado anteriormente.
“Este nuevo logro significa que solo faltan 600 metros para completar la excavación de esta infraestructura, que mejorará significativamente los accesos a Medellín y al Occidente Antioqueño”, explicó Carlos García Vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
De igual forma, García resaltó que “El proyecto cuenta con una obra muy importante sobre el Río Cauca, que es la construcción de un puente de 426 metros de longitud. Con estas obras, se mejorarán las condiciones de movilidad desde Medellín al Urabá antioqueño”.
Esto significa que en la obra se llegó a los 4.000 metros excavados, proceso que inicialmente estaba planteado para el mes de octubre.
Por el momento la Autopista al Mar 1 presenta un avance total del 67,5% de los 186 kilómetros, dentro de las cuales se destacan la construcción del segundo tubo del túnel de Occidente el cual cuenta con 4,6 km de longitud, el puente sobre el río Cauca de 426 metros y el cual conecta el proyecto Autopista al Mar 1 con el proyecto Túnel del Toyo.
Así mismo, el túnel contará con nueve galerías de servicio y un sistema de ventilación que se conecta con el actual túnel.
Sobre el proyecto al Mar 1
En cuanto al proyecto Autopista al Mar 1, o Autopistas para la Prosperidad tiene como objetivo principal generar una interconexión vial entre la ciudad de Medellín con las principales concesiones viales del país como lo es el proyecto Mar 2, y que a su vez, la conecten con los principales centros de intercambio comerciales como la Costa Caribe, la Costa Pacífica y con el río Magdalena.
Específicamente, contempla la construcción de la segunda calzada y el mejoramiento de la vía existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, así como la rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa (Salgar).
Foto: Ministerio de Transporte.