
En el año 2016 se creo la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia SAS, Entidad encargada de promover la reactivación y modernización de uno de los proyectos más anhelados por los antioqueños, el Ferrocarril de Antioquia.
Este servirá como tren multipropósito y movilizará pasajeros, residuos solidos y carga. La extensión del proyecto es de 305 kilómetros y requiere de un presupuesto estimado de 4,3 billones de pesos.
En cuanto al la estructuración del proyecto, este se pensó en tres fases, la primera fase comprende el tramo entre Caldas hasta Botero, la segunda fase comprende el tramo desde Botero hasta Puerto Berrio, y la tercera fase comprende el tramo desde La pintada hasta Caldas.
Los socios del proyecto son la Gobernación del Antioquia con un porcentaje de 28%, Idea (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) con un porcentaje del 24%, Área Metropolitana del Valle de Aburrá con una participación del 24% y la empresa Metro de Medellín limitada también con el 24%.

El proyecto finaliza el 2019 con los diseños del Ferrocarril, los cuales se encuentran listos desde Septiembre, con esto, en el mes de Octubre, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez. radicó el proyecto ante el Departamento de Planeación Nacional en busca de la financiación del 60 por ciento por parte de la Nación, por medio de la Ley de Metros. Es decir, unos 2,58 billones de pesos.
Por último es importante resaltar la importancia del proyecto, el cual moverá no solo a los pasajeros y la carga que entra by sale de Medellín sino que este moverá también la economía de la región uniéndola con el mar Caribe y con el Océano Pacífico. Además pone en contacto esta zona con los departamentos del Valle, Valle del Cauca, con el Eje Cafetero y con la Costa Caribe
Fotos: Ferrocarriles de Antioquia