
Bogotá estará en obra por los próximos 5 años. Con los recursos de la valorización y del estado, lo presupuestado por la actual administración, y la inversión del Metro, la ciudad tendrá 1,5 millones de metros cuadrados de urbanismo nuevos, 150 proyectos entre avenidas, ciclo rutas, puentes, troncales de Transmilenio, Metro elevado y tren de cercanías.
La calle 183 por ejemplo, atravesará et norte de Bogotá conectando a la Avenida Carrera 7ma con La Boyacá. En et occidente, la avenida Tabor mejorará la movilidad de Suba gracias a sus 1,5 kilómetros nuevos que conectan a la Avenida Boyacá con la Cali.
Al occidente la Avenida Guayacanes que tiene una longitud de 13 kilómetros [el equivalente a ir de la Plaza de Bolívar a la calle 127) será una vía paralela a la Cali y la Boyacá y una opción mueva para salir hacia el municipio de Soacha. Y al extremo norte, la carrera 7ma, se ampliará a 6 carriles para facilitar la movilidad de tos habitantes que salen de la ciudad y la avenida carrera 9na Llegará hasta la calle 191.
AVENIDA LONGITUDINAL DE OCCIDENTE

Desde 1961 se habla de ta construcción de esta avenida que promete descongestionar el occidente de Bogotá y ahorrar 45 minutos a más de 2 millones de habitantes de Bosa, Fontibón y Kennedy. Los primeros 24 kilómetros de esta avenida (que debería quedar adjudicada a finales de este año1 será construida en el sur de Bogotá partiendo en el municipio vecino de Soacha y terminando en La Calle 13. La obra costaría 7 billones de pesos y se haría entre 3 y 5 años.

TRONCALES DE TRANSMILENIO
Troncal de la 68. Son 3 millones de beneficiados
Con la llegada de Claudia López, el futuro que tenía planteado Enrique Peñalosa para Transmilenio cambia drásticamente. Si bien la nueva alcaldesa está de acuerdo con la construcción de la troncal sobre ta Avenida Ciudad de Cali, no sucede lo mismo con la de la Avenida 68 y la Avenida Carrera 7ma.
Frente a esta última, se mantuvo en firme en no construirla y utilizar sus recursos para la segunda línea del Metro, los diseños actuales para hacer los deprimidos viales y los predios que se adquirieron, el urbanismo para que tenga aceras más amplias.
En cuanto a la de la Avenida 68, está la debería dejar contratada la alcaldía actual pues la misma es necesaria para garantizarle flujo de usuarios del Metro. Aún así, Lopez no está de acuerdo en contratarla hasta que se haga un estudio más riguroso.

SEGUNDA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ
Una de las propuestas de campaña dela recién electa Claudia López, es llevar la primera línea del Metro dé Bogotá hasta la Localidad de Suba y Engativá. La propuesta de la nueva alcaldesa es utilizar los recursos del Transmilenio de la 7ma – que no construirá- para construir la segunda línea sobre la calle 80 partiendo de la calle 72, y llegar hasta suba por la Av Ciudad de Cali. El proyecto quedaría adjudicado antes de terminar su mandato.