
Con la entrada en vigencia del Tratado México, Estados Unidos y Canada o T-MEC, la industria del acero de los mencionados países deberá enfrentar diferentes retos como lo son la ciada en la demanda y consumo de acero a causa de la pandemia y el exceso de capacidad global.
Sin embargo, las diferentes asociaciones como lo son el American Steel Institute, la Canadian Steel Produces Association, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, el Comitte on Pipe & Tube Impors, la Speciality Steel Industry of North America y la Steel Manufacturers Association, observaron con buenos ojos la entrada en vigencia del acuerdo y mencionaron que esto es benéfico para este sector ya que se incentivará el consumo de acero producido en esta región del continente.
Dentro de los puntos del tratado que entran en vigencia se destaca el hecho que los impuestos establecidos en la Sección 232 no estarán presentes en las transacciones comerciales entre estos tres países.
De igual forma, se destacó que entre mayor cooperación exista entre los tres miembros, mejor será la competitividad de la industria del acero en norteamérica. Así mismo, según las diferentes agremiaciones, esta cooperación servirá para evitar triangulación y evasión de remedios comerciales en el sector del acero.
Así mismo se mencionó que el sector siderúrgico de la región se encuentra preparado para trabajar de la mano con los tres gobiernos y con toda la cadena de valor para lograr el éxito del mencionado tratado y de igual forma ´poder superar la crisis ocasionada por la pandemia de manera mancomunada.
Foto: lta.reuters.com