
La construcción en acero ha sido símbolo de desarrollo social y progreso económico desde la explosión de la revolución industrial. Colombia no ha estado ajena a este fenómeno en el cual, el desarrollo del país ha avanzado en conjunto con el desarrollo de la construcción con acero.
Antes de la explosión de la industria acerera y siderúrgica, las construcciones de edificaciones y de infraestructura usaban hierro forjado, aceros importados o hechos de manera artesanal. Sin embargo con la explosión de la industria siderúrgica del país este panorama cambió totalmente.
A mediados del siglo XIX, con el proyecto de conectar el país por medio de vías férreas, se incorporó a la tendencia, ya previamente establecida en países de Europa y en Estados Unidos, de la utilización de acero y hierro para el desarrollo de proyectos de infraestructura con aceros importados de Inglaterra o Estados Unidos.
En 1887 se construyó el Puente de Occidente ubicado sobre el Río Cauca, en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Para su construcción se importaron rodillos delgados de alambre de 3mm y se ensamblaron en Antioquia ya que las mulas no podían cargar el peso de los cables de acero requeridos desde la costa.
Para 1894 la construcción del Puente Navarro marcó un hito en la construcción en Acero en Colombia. El puente tiene una estructura llamada Cantiléver de cornisa y es el primer puente en estructura de acero y hierro construido en el país, la estructura fue traída desde Pittsburg y comprada a la San Francisco Bridge Company, de Nueva York.

Así mismo, otras edificaciones de gran significación histórica en la construcción con estructura metálica son el edificio del Banco Agrario y el Edificio del Banco de Bogotá en el centro de la capital del país, construidos a inicios del siglo XX y los cuales fueron pioneros en la utilización de esta técnica.

De igual forma, para llegar a edificaciones y rascacielos como lo son las Torres Atrio, o Túnel de Oriente, los cuales requirieron miles de toneladas de acero, en los últimos 120 años, en el país se han construido edificaciones de gran relevancia que se han convertido en símbolos de la relación entre el acero y la entrada del país a la modernidad y a la contemporaneidad.
