
El día de ayer, Propacífico presentó en Cali, los resultados del estudio socioeconómico sobre el impacto que tendría el proyecto Pacífico – Orinoquía el cual pretende atravezar de orriente a occidente todo el país.
El estudio estuvo a cargo de la firma Geonómica Consultores y tuvo el apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo.
En cuanto al proyect,o este tendrá impacto en 17 departamentos del país y será la primera vía transversal que comunicará el pacífico Colombiano con el departamento del Meta. Contará con cerca de 1490 kilómetros y se espera que el país incremente su frontera agrícola hasta cuatro millones de hectareas.
De igual forma la obra pretende disminuir los costos y tiempos logísticos en un 27% desde Puerto Carreño hasta buenaventura, lo que anualmente se traduciría en un ahorro de 90 mil millones de en operación vehicular y tiempos de viaje.

En cuanto a los avances de la obra, el diseño del trayecto ya está diseñado, pero tan solo el 25 % de este (373 kilómetros) está construido, lo que corresponde a las vías que van de Puerto Gaitán a Mesetas y de Florida a Mulaló, hoy en operación.
De igual forma al día de hoy un segmento equivalente al 20% de la obra se encuentra en construcción, específicamente en tres tramos: Puente Arimena a Puerto Gaitán, que forma parte del mejoramiento de la malla vial del Meta, Mesetas – La Uribe (Meta) y el corredor Mulaló-Loboguerrero, que se extenderá hasta Buenaventura.
De igual forma, para su construcción se requerirá mano de obra de unos 250 mil empleos y beneficiará a cerca de 10 millones de colombianos.