
El folclor Llanero es uno de los más importantes de la cultura colombiana, es un el folclor mestizo, que contiene rasgos tanto del sur de España, como africanos y de tribus indígenas americanas. Parte importante de este folclor se ve representado en su música, la cuales ha convertido en un referente artístico a nivel mundial y un referente de los estilos musicales latinoamericanos más típicos.
El conjunto llanero clásico se compone de tres instrumentos; el arpa, que se encarga de la melodía, el Cuatro, una pequeña guitarra con cuatro cuerdas y que se encarga del ritmo, y por último las maracas las cuales acompañan a el cuatro con el ritmo.
El escultor Diego García se propuso a rendirle homenaje a estos instrumentos y a los grandes intérpretes que han aportado con su talento al patrimonio musical de los llanos a través de piezas escultóricas de gran tamaño elaboradas con acero. Unas de las obras más representativas son aquellas que han sido destinadas para embellecer los espacios `pçublicos de municipio del Casanare.
En un principio elaboró El Serenatero, una pieza escultórica de 7 metros de altura, que rinde homenaje al cuatro llanero y la cual utiliza una técnica de ensamble en acero al carbono.

De igual forma, la Gobernación de Casanare hizo la entrega del arpa más grande del mundo, en el municipio de Aguazul. La obra también se encuentra hecha de acero oxidado y mide 13mt de altura y 5,80mt de ancho.
Estas obras son ejemplos de los diferentes usos que se le pueden dar al acero, siendo este un material muy resistente y duradero que puede ser usado para embellecer el paisaje, como en este caso el del Casanare.