
El tema para el Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura el cual celebró este año su décimo segunda edición fue “Fabrica de Ideas e Innovación”, y la premiación tuvo lugar el día de ayer 11 de noviembre en la noche inaugural del Congreso.
Para el certamen, temas como la robotización, la biotecnología, las energías alternativas, el transporte autónomo, la biología sintética, la inteligencia artificial entre otras, fueron tomadas en cuenta a la hora de elegir a los ganadores.
El certamen fue realizado en el marco de las actividades del Congreso Latinoamericano del Acero, Alacero-60 en Buenos Aires, Argentina, entre los cuales participaron más de 1000 estudiantes de diferentes regiones de América Latina, y el cual es una iniciativa de Alacero, con el fin de incentivar estudiantes arquitectura a conectarse con el uso del acero y a utilizarlo como elemento constructivo aprovechando los diferentes atributos de este material.
El jurado del concurso otorgó el Primer Lugar al equipo de Brasil, compuesto por Bruna Barbosa y Lino Mendonça de la Universidad Federal do Rio Grande do Norte. Los estudiantes recibieron un premio compuesto por US$6,000 junto a un diploma de reconocimiento.

El Segundo Lugar se lo llevó el equipo de Republica Dominicana, representado por Jorge Rafael Vicente de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urena. Así mismo, el trabajo fue orientado por el profesor José Constanzio. Los estudiantes recibieron un diploma y US$3,000 y la facultad de la Universidad recibió un diploma y una condecoración.
El tercer lugar fue para Chile quienes recibieron US$ 1,000 junto con un diploma y un reconocimiento. Por último, el equipo de México se llevó Mención Honorifica junto con un diploma.
El tema “Fábrica de Ideas e Innovación” debía albergar laboratorios, talleres, oficinas e infraestructura necesaria para emprender cualquier iniciativa que el gobierno o las universidades consideren significativo. Es decir, los concursantes debían conceptualizar un centro de desarrollo de ideas, innovación e investigación que acogiese a investigadores, emprendedores, académicos y representantes del sector productivo interesados en alguno de los requerimientos del país o región teniendo como materia principal el acero dentro del proceso de construcción.
