
Una semana después de la reactivación económica para los sectores de Construcción y manufactura decretada por el Gobierno, los avances en el Departamento de Antioquia han sido significativos.
Luego de una semana, el 65% de las obras de construcción han retomado sus actividades en todo el Departamento y más de 64 mil empresas de Medellín se han inscrito en la plataforma “Medellín Me Cuida”, la cual ha sido dispuesta para remitir los protocolos de seguridad que implementarán en las respectivas empresas y con esto recibir el visto bueno por parte de las autoridades y así poder retomar sus actividades.
El sector del acero no es ajeno a esta reactivación al ser parte primordial en la cadena de suministro en las obras de construcción y al pertenecer al sector de manufactura.
Según Mauro Posada, Gerente General de Doblamos, una de las empresas líderes en transformación y venta de acero en la región, “Esta semana luego de ser aprobado el protocolo de seguridad, se abrieron nuestras sedes en varios municipios de Antioquia (Medellín, Sabaneta, Rionegro y Copacaba) para tratar de seguir apoyando el desarrollo en nuestro Departamento con nuestros productos, la venta de acero estándar, transformación de láminas y derivados del acero y Estructuras Metálicas”.
De igual forma, Posada aseguró que la reapertura ha sido favorable para el sector y sus trabajadores. Con referencia a lo anterior, el Gerente General de Doblamos aseguró que “Mantienen la esperanza de que los indicadores de salud mejoren, pues han tenido bastante trabajo esta primera semana, lo que demuestra que hay obras en ejecución y por lo tanto la demanda de los productos de nuestro gremio ha aumentado”. Así mismo, el empresario aseguró que es indispensable que se cumplan los protocolos de bioseguridad para continuar con este positivo avance.
No obstante, la reactivación ha tenido sus matices ya que la reapertura de muchas empresas ha sido compleja, un ejemplo de esto es el caso de Los Fierros, una de las empresas comercializadoras de acero más importantes de la región, la cual cuenta con 20 puntos de venta a lo largo del Departamento y quienes han tenido que tomar medidas acorde con lo establecido por las diferentes jurisdicciones municipales.
Laura Alvarez, subgerente de Los Fierro, nos comenta que “Si bien hay un Decreto Nacional, cada municipio está estableciendo sus propias excepciones, algunos municipios permiten vender solamente a clientes que se encuentren cobijados bajo el Decreto que permite su operación y circulación, y lo cual debe ser avalado con un certificado firmado por el representante legal y con un certificado de existencia y representación legal.”
Sin embargo, Alvarez menciona que “Otros Municipios están permitiendo la venta por medio de comercio electrónico y por medio de domicilios exclusivamente, y por otro lado hay otros Municipios que están permitiendo vender los productos de ferretería en el mostrados cumpliendo el requisito de pico y cédula. De igual forma, Alvarez señaló la importancia ñcumplimiento de los protocolos de bioseguridad ya que con esto se protege a sus colaboradores quienes son lo más importante para el funcionamiento de la empresa.”
Por último, cabe resaltar que el avance de la reactivación de esos sectores se ha dado en todo el territorio nacional, abarcando un 90% de los municipio del país y siendo Risaralda, Caldas y Antioquia los departamentos que encabezan el listado.
Foto: Opinión Caribe