
Arena Bogotá, es un gigante complejo de entretenimiento que se encuentra en construcción al occidente de Bogotá en la calle 80. El proyecto se encuentra a cargo de Marketing Network y según el CEO de la compañía Henry Cárdenas, en el segundo semestre de 2021 estará abierto al público De igual forma, Estahl Ingeniería es la empresa encargada de la construcción de la cubierta.
La inversión de la obra es cercana a los 30 millones de dólares, y esta contará con un diseño acústico especial que permitirá realizar conciertos de artistas de cualquier nivel. contará tambien con amplios camerinos, 10 muelles de carga y descarga simultanea y será el complejo de entretñenimiento más completo de ameérica latina.
Sin embargo, la obra también se ha visto afectada por el cese de actividades ocasionado por la pandemia, por lo cual permaneció en pausa desde el mes de marzo hasta el mes de mayo lo que retrasó algunos meses la entrega del proyecto.
Por su parte Cárdenas mencionó: “Ya seguimos en construcción. Quien venga a la Arena verá grúas gigantescas montando el techo. El plan continúa igual, después de un retraso por las circunstancias, pero no cambia. Estuvimos dos meses parados y volvimos con todos los protocolos que dictan las autoridades nacionales y locales y estamos continuando como se había planificado.”
“Arena Bogotá está diseñado para cumplir con los más altos estándares acústicos a nivel mundial. La experiencia que tendrán los artistas y su público marcará un hito de calidad sonora para conciertos en Latinoamérica”, explica Juan Pablo Rozo, Gerente de Proyectos de Arquitorium S.A.S. empresa encargada del acondicionamiento acústico del proyecto.
En cuanto a la reactivación de la obra, Miguel Caballero Director General del proyecto afirmó: “Por fortuna, la industria de la construcción se reactivó con los debidos protocolos. Nosotros creemos en Colombia y en la necesidad de invertirle para recuperar la economía. Hemos retomado nuestro trabajo con todas las medidas de bioseguridad para garantizar la salud de nuestros trabajadores. Seguimos adelante para entregar el escenario de talla mundial que se merece Colombia”.
Una vez terminada la obra, con sus amplios camerinos y 10 muelles de carga y descarga simultánea, será el mayor complejo de entretenimiento deLatinoamérica. “Queremos asegurarnos de que los colombianos por fin tengan un lugar de excelencia, donde se puedan hacer grandes conciertos a partir de 2021, que tengan la infraestructura para la mejor experiencia cultural”, concluye Miguel Caballero.